GENÉTICA

La genética  parece ser uno de los factores que más influyen en el envejecimiento. Afectan directamente a cosas totalmente visibles como la piel por ejemeplo. Se ha descubierto que aproximadamente hay unos 1500 tipos de genes que influyen directamente en un 60% en el proceso de envejecimiento. Algunos están encargados de la elasticidad, color, textura, consistencia, firmeza, tono, etc

Para hablar más específicamente, los genes son las secuencias de ADN de la herencia  que forman nuestra unidad fundamental, física y funcional.
Mucha de esta información del ADN es después usada para fabricar ARN y proteínas (mira el video si quieres aprender más sobre esto) 
                                                

Estos son como los 'ladrillos' que se usan para luego formar orgánulos que ayudarán o provocaran procesos como la regeneración, restauración, crecimiento de cosas,cambios hormonales,etc. Si hablamos de la piel tendríamos que meternos en el campo de la Genocosmética. Esta, habla de como la genética es un factor intrínseco ( sobre los que no se puede actuar con facilidad) pero también habla de factores extrínsecos, en los que podemos influir como la alimentación, el fumar o no, la exposición al sol, el trabajo o el deporte, el estrés, nuestra rutina, la higiene,etc.

Cuando hablamos de genes, hablamos de la unidad fundamental, física y funcional de la herencia. Esa información que contiene cada gen, se usa para generar ARN y proteínas que son los componentes más básicos de la célula, las cuales crean los orgánulos que son los que participan en procesos como la regeneración, reconstrucción,  protección, las estructuras, etc.
Si hablamos de este tema referido a la piel estaríamos hablando de la Genocosmética. Esta habla de los factores intrínsecos ( los que no podemos cambiar) como los genes, y los extrínticos que son
los que sí podemos cambiar dependiendo nuestra alimentación, entorno, peso, salud,etc.
 Esas proteínas son mayormente expresadas en procesos y estructuras como por ejemplo los de la piel, los cuales requieren; colágeno, elastinas, catalasas, metaloproteínasas, colagenasas,
proteoglicanos...
 Un ejemplo podría ser: Hay personas que sus genes fabrican enzimas antioxidantes muy fuertes.Por ejemplo, alguien que fabrique catalasas y que su ADN codifique alguna catalasa potente, será mas resistente a las acciones de los radicales libres.
Otro ejemplo puede ser las variaciones de las aquaporinas, que son las encargadas de regular el agua dentro de la célula. Estas influyen directamente en qué tan hidratada esta nuestra piel por ejemplo, lo que hace que pueda disminuir o ampliar la acción de el envejecimiento sobre nuestra piel.



Otro ejemplo muy sencillo puede ser el de le menopausia de la mujer. En este caso hay veces que algunos genes al heredar, pasan la misma información a la hija. Por lo tanto, si la madre ha tenido una menopausia prevoz o fuerte, es muy posible que la hija la tenga igual. Pero no tiene por qué ser así.




Hay muchos estudios de los genes que influyen en nuestro envejecimiento como por ejemplo en locus  ( que es una posición fija que determina la posición de un gen) HDLA, o el de la apolipoproteína E. De esta última se ha comprobado que la gente que contiene la forma isofórmica de e4 de este gen, tienen una mayor probabilidad de desarrollar enfermedades coronarias o alzheimer añadiendo que su esperanza de vida es más corta. En cambio la gente que tiene el locus e2 se ha asociado con mayor longevidad.

Concluyendo, se ha comprobado que la genética está relacionada en un 60% directamente con nuestro envejecimiento y todo lo relacionado con el. Hay genes que se heredan y otros que no y dependiendo de cuales tengamos y de cómo sea su locus, así mismo tendremos más posibilidades de tener una vida más corta o más larga.

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿REALMENTE VENDEN LO QUE DICEN?

ENTREVISTA

RADICALES LIBRES